Blog Cristalsub
Quiero bucear
Lo que debes saber antes de empezar
Has llegado hasta aquí luego te has planteado la idea de bucear. Vamos a intentar resumir el proceso.
Avisamos, es adictivo y los buenos momentos y las grandes experiencias están aseguradas.
Realizar el curso es necesario por varias razones. Al igual que para conducir es necesario una licencia y un documento que nos habilite para ello.
Siguiendo el ejemplo lo primero que es necesario es un reconocimiento médico que te confirme que no tienes ningún problema que dificulte realizar la actividad.
Una vez que estamos en posesión del certificado médico realizado por persona cualificada en medicina subacuática, si tienes 14 años, ya puedes empezar con el curso. Tienes varias organizaciones para elegir. Las más conocidas con FEDAS-CMAS, PADI y SSI. Consideramos importante la confianza que te dé el centro o el club de buceo y el instructor que impartirá las clases,
que estén registrados como tal y tengan seguros para realizar dichas actividades. Nosotros no lanzamos grandes ofertas ya que, generalmente, suelen esconder ciertas carencias que consideramos fundamentales para tu seguridad y aprendizaje. De esta forma CRISTALSUB
imparte cursos de calidad y seguridad dedicando a cada alumno el tiempo y dedicación necesaria. Por ello el precio que ofrecemos se ajusta a la profesionalidad.
Una vez que has llegado hasta aquí las fechas mejores para realizarlo pueden ser a partir de febrero. Comenzar la teoría y los ejercicios en piscina para ir familiarizándose. En cuanto comience a mejorar el tiempo es momento de ir a disfrutar al máximo en el mar.
Para hacer el curso no será necesario que compres nada. El alquiler del equipo está incluido así como el seguro durante el curso. No obstante la una máscara que te ajuste perfectamente y usar tus propios escarpines sí es recomendable.
Una vez que tengas el título en tus manos se te abre un mundo maravilloso. Lugares impresionantes, sensaciones maravillosas y un sinfín de buenos momentos con buena gente.
En CRISTALSUB
estaremos encantados de compartir todos esos buenos momentos con vosotros participando en las salidas que organizamos. Siempre buscando las mejores ofertas mostraremos un gran abanico de oportunidades. Si hay algún viaje que no organizamos y estás interesado podemos ponerte en contacto con clubes y centros para que te beneficies de su garantía y sus precios.
Os esperamos

En esta ocasión fue promovida por la Red de Vigilantes Marinosorganización a la cual pertenecemos y con la colaboramos siempre que podemos.
Esta iniciativa, lanzada a nivel nacional, estaba destinada a recaudar fondos para la fundación Vencer el cáncer.Sin duda un doble efecto, el poder acercar a la gente el mundo del buceo en Madrid y, sobre todo, promover la importancia de seguir investigando sobre el cáncer.
Nuestro club de buceo puso su granito de arena en una jornada de más de cuatro horas en la que no paramos de "bautizar" gente con una sonrisa.
Un bautismo de buceo consiste en una breve explicación de lo necesario para bucear y la práctica en la piscina. Niños y mayores lo pasaron en grande incluso alguno que se acercó reticente a probarlo tuvimos que sacarle casi a la fuerza.
A pesar de haber sido una jornada agotadora lo pasamos en grande y queremos dar las gracias, como siempre, a los instructores y asistentes del club así como al Colegio Ramón y Cajal.
Podéis ver algunas de las fotos de la jornada en nuestro Facebooky un pequeño vídeoen youtube.
Próximamente organizaremos más bautismos de buceo solidarios, síguenos en las redes.
Abrazos

Tras unos días pensando y comentando los instructores que hemos participado en el curso llegamos a la misma conclusión, dedicamos nuestro tiempo a cada alumno con cariño, pensando en que pueda disfrutar del buceo con total seguridad, que ningún alumno deje de bucear al finalizar el curso. Insistimos en que conservar el ratio alumno instructor o asistente es fundamental, eso garantiza la seguridad de ellos y repercute en nuestra satisfacción.
La verdad es que en muchas ocasiones el mérito no es sido solo nuestro, los alumnos y las alumnas nos ponen todo muy fácil. Este último fue así, desde las prácticas en piscina hicieron todos los ejercicios como si fueran fáciles. La salida al mar se caracterizó por una ida y vuelta movidita, aún así respondieron como unos campeones.
Lo mejor de todo, como siempre, las caras de satisfacción al terminar la última jornada. No solo por el carnet que les habilita a bucear sino por saber que lo harán de una forma segura y que disfrutarán mucho, muchísimo.
Esta temporada que termina ha sido muy movida, muchos cursos de buceo de todos los niveles, especialidades y, haciendo recuento, creo que todos los Instructores de Buceo de Cristalsub pueden estar muy orgullosos de su trabajo .
De aquí en adelante solo queda saber de los alumnos cómo siguen disfrutando en las Salidas y Viajes de Buceo que organicemos, los que organicen ellos mismos o los que vayan con otros centros o agencias. Que nos cuenten a través de las redes y nos llamen, incluso para hacernos preguntas de dudas que les hayan podido surgir, saben que estamos encantados de ayudar.
Gracias a tod@s los alumnos y alumnas de la temporada 2018 por darnos vuestra sonrisa, para nosotros es una gran recompensa.
Instructores y Asistentes de Cristalsub Buceo

Por suerte hay lugares en donde puedes encontrar grandes cursos de buceo, desde el principio hasta el final (generalmente no hay final ya que seguirás buceando y formándote).
Mucha gente nos pregunta por esta o la otra certificadora. Que si una es mejor que la otra o más completa, que si he oído que... Cualquiera que preguntes y de verdad sepa un poco del mundo del buceo te dirá que todo depende de los instructores y del tiempo que dediquen a tu formación. Ser de una u otra certificadora no garantiza un buen buzo, sí lo hará un buen CURSO DE BUCEO, una formación completa.
En esta línea las certificadoras privadas como pueden ser PADI y SSI te enseñan a bucear y luego te ofrecen cursos para perfeccionar, para trabajar la flotabilidad que va a repercutir en tu comodidad, seguridad, ...en tu disfrute. Todo esto llevará un coste extra. FEDAS - CMAS, como suele hacer ya que para eso es la FEDERACIÓN DE ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS, lo primero que hace es pensar en todos esos factores sin incluirlos a priori en cursos extras. Por ese motivo desde las revisiones que se están haciendo de los diferentes estándares y cursos se ha contemplado el que ya desde los cursos iniciales se trabaje de sobremanera la flotabilidad.
Hemos tenido la suerte de ponerlo ya en práctica y hemos de decir que se puede, que es una maravilla cómo alumnos recién llegados de cero, incluso alguno que venía de experiencias negativas, en las prácticas de piscina consiguen una flotabilidad envidiable. El truco, la DEDICACIÓN, el sobre esfuerzo de los instructores para que terminen adquiriendo esa destreza. Horas en la piscina divididas en varias sesiones intercalando los ejercicios básicos del curso de iniciación junto con ejercicios de flotabilidad, y en estático.
En las fotos se puede apreciar cómo realizan ejercicios de esta forma.
Si nos quedáramos aquí veríamos solo un lado de la enseñanza. Nosotros como siempre pedimos la opinión de los alumnos, tanto para escuchar cosas positivas como todas en las que podamos mejorar. Nos sorprendió gratamente el que nos dijeran que esa postura "técnica" era cómoda, que podían mantenerse estáticos, ...
Nosotros, como Club de Buceo que somos ofreceremos siempre lo mejor para que los alumnos al llegar, amigos al terminar sigan disfrutando CON SEGURIDAD y comodidad del BUCEO.






